¿Qué es el lifting de brazos y en qué consiste el proceso de recuperación?

Clínica Clever, dedicados a la medicina estética corporal en Sevilla y a la medicina estética facial en Sevilla, se hace eco de la información aportada por Vanitatis sobre la diferencia entre una liposucción y un lifting de brazos y en qué consiste este método y cuál es el proceso de recuperación de este tratamiento.

La nueva técnica de moda es el lifting de brazos. Este tratamiento sirve para combatir la flacidez y el descolgamiento de los brazos y tener esta parte firme y contorneada. Además de los brazos, las zonas para los tratamientos estéticos que más triunfan son las rodillas, la barriga y los flancos.

El primer paso de una cirugía de contorno corporal es hacer un estudio previo para medir dos factores. Por un lado, la cantidad de grasa de una zona, en concreto los brazos, y por otro lado, la calidad y elasticidad de la piel de esta zona. Una liposucción se da cuando hay mucha cantidad de grasa, pero la calidad de la piel es muy buena. Sin embargo, si la calidad de la piel no es buena -debido a una pérdida grande de peso o es una persona con una edad avanzada- es necesario aplicar un lifting de brazos, ya que se tendría que retirar la piel. También, se pueden usar las dos técnicas, ya que una no elimina a la otra, cuando hay tanto acúmulo de grasa como flacidez.

La intervención del lifting de brazos dura aproximadamente 90 minutos. Existen dos tipos de clientes tipos que acuden a las consultas para aplicarse este tratamiento. Por un lado, la persona de cincuenta años, que ha tenido una pérdida de elasticidad y, por otro lado, una persona joven que ha tenido una importante pérdida de peso después de someterse a una reducción de estómago (cirugía bariátrica).

El proceso de recuperación, que es lo que más puede preocupar al paciente, es muy llevadero, sin dolor. Igualmente, los síntomas más básicos son sensación de tirantes y leves punzadas por la zona operada. En una semana, el paciente puede hacer vida normal, sin ningún tipo de restricciones. Pero durante un mes, el paciente tiene que llevar una prenda de compresión. Además, tiene que practicarse unos masajes de drenaje linfático que ayudan a controlar la inflamación y a acelerar la recuperación.

Relacionados

La IA no sustituye la terapia humana, afirma el psicólogo Víctor Saavedra

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.833 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

El deudor, autónomo, sufrió las consecuencias económicas del COVID-19 y un ictus Repara tu Deuda, despacho…

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el secreto milenario que gana protagonismo en el cuidado del bienestar moderno

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…