‘Las noches de Tefía’ es sensacionalismo

«¿Has visto la serie Las noches de Tefía? ¿Y si te han contado una mentira enorme en dicha serie? ¿Y si tal vez no ocurrió como ese director lo ha querido plasmar?» Así comienzan los dos episodios de Las noches de Tefía: la gran mentira, de casi una hora cada uno, elaborados por el escritor Gabriel Capitán tras una novedosa investigación como respuesta a esta famosa serie de televisión tan galardonada en festivales internacionales recientemente.

Gabriel Capitán, funcionario retirado del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), escritor y residente en la isla de Fuerteventura, se creyó desde un principio el relato oficial, de hace no más de dos décadas, que relatan historiadores, novelistas, periodistas y políticos, en aras de aprovechar un asunto sensible como es la defensa de los derechos LGTBIQ+, posiblemente para sacar partido al sensacionalismo que esto pueda suscitar.

Esta investigación se basa en otra previa de un activista del colectivo LGTBIQ+, en la que expone que tan solo un 6 % de los presos en dicha colonia lo fueron por su homosexualidad, sumada a haber sido condenados por otros delitos, como hurtos o prostitución. Así, dinamita la versión de que esta colonia estaba destinada tan solo a homosexuales, no encontrando denuncias ni condenas, a su vez, a los funcionarios civiles que allí trabajaron.

Con una simple cámara y un PC, Gabriel Capitán descubre información nunca antes revelada en sus entrevistas con testimonios sorprendentes. En sus vídeos, recorrerán la colonia y su historia, escucharán a D. Pedro Carreño Fuentes, un historiador de Fuerteventura que desafía la narrativa oficial, y al Dr. Guillermo Portilla, catedrático de Derecho Penal y escritor de numerosos libros de referencia, con el que se repasan las políticas represivas que impactaron a la comunidad LGBTIQ+ en España y otros países. Además, se sumergirán en el enigma de la colonia a través de dos testigos clave: el funcionario de prisiones jubilado D. Martiniano Martín y Dña. Marisa Segura, hija de un funcionario de esta histórica institución penitenciaria.

El escritor Gabriel Capitán comenta que, en la aldea de Tefía (Puerto del Rosario, Fuerteventura), sus vecinos actualmente sufren una falta de compromiso institucional, como, por ejemplo: ausencia de nombres en sus calles, muchas sin asfaltar, cortes de agua habituales, no disponen de empleados públicos para barrer o regar, pero, sin embargo, sí lo está habiendo para abrir un Centro Canario de Interpretación de la Memoria Histórica LGTBIQ+, en las antiguas instalaciones de la colonia en Tefía.

Gabriel Capitán, sobre su investigación de la Colonia Agrícola Penitenciaria llamada Las noches de Tefía: la gran mentira, indica que su trabajo ha sido altruista, libre de influencias económicas o sesgos políticos, e invita a explorar con él estas revelaciones, desarrollando un pensamiento crítico que inspire siempre a cuestionar las cosas; en este caso en concreto, bajo la premisa que ya advirtió George Orwell: «El que controla el pasado, controla también el futuro».

Relacionados

La IA no sustituye la terapia humana, afirma el psicólogo Víctor Saavedra

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.833 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

El deudor, autónomo, sufrió las consecuencias económicas del COVID-19 y un ictus Repara tu Deuda, despacho…

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el secreto milenario que gana protagonismo en el cuidado del bienestar moderno

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…