Meditación taoísta, un medio excelente para aumentar la productividad y conseguir un bienestar general

La meditación taoísta está centrada en prácticas de meditación tradicionales generadas a partir de la cultura china y la tradición del taoísmo. En estas prácticas meditativas los elementos claves son la concentración, el mindfulness o atención plena en el presente y la visualización. Cabe resaltar que el mindfulness toma tanto del taoísmo como del budismo esta idea de atención plena. En la Escuela Taoísta se enseña a las personas todo sobre este tipo de meditación tao y les muestra los beneficios que puede generar a nivel personal, laboral y espiritual.

¿Cómo la meditación taoísta puede ayudar a ser más productivo?

La meditación tao ayuda a las personas a conseguir tranquilidad, calma y establecer un equilibrio entre sus emociones y pensamientos. Esta calma y equilibrio promueven un bienestar general que resulta altamente útil para afrontar los desafíos, eliminar el estrés y aumentar la productividad de forma considerable. En esta meditación también se trabaja la atención plena o mindfulness, la cual es efectiva para reducir los niveles de ansiedad en el entorno laboral. De esta manera, el trabajador aumenta su rendimiento y conserva una mente despejada libre para innovar y aportar ideas creativas.Practicar ejercicios taoístas una vez al día ha comprobado ser una forma muy efectiva de regular el estrés y ser más productivo, incluso mejorar las relaciones dentro del trabajo así como el ambiente laboral.

¿Cuáles son los elementos principales de las prácticas taoístas de Escuela Taoísta?

Las prácticas de meditación y chi-kung de la Escuela Taoísta se centran en 3 beneficios principales: la reducción del estrés, el aumento de la claridad mental y la conexión con la naturaleza y energía universal. La claridad mental resulta clave al momento de tomar decisiones, concentrarse y resolver problemas con eficacia en el área de trabajo. Por otra parte, los empleados, emprendedores y empresarios que prestan atención a su flujo de energía interna y externa consiguen un equilibrio integral en todos los ámbitos de sus vidas. Al mismo tiempo, la conexión natural les ayuda a entrar en armonía, paz y serenidad.

Por último, la Escuela Taoísta trabaja en áreas más profundas como la acción vacía del ego y la búsqueda del equilibrio en cualquier circunstancia. Cabe resaltar que este tipo de ejercicios se hacían en luchas marciales o en guerras, donde el estrés era bien conocido, y lograr mantener en esas circunstancias el equilibrio interno era todo un desafío. Estas prácticas cuentan con cientos de años de validación, prueba y comprobación, herramientas que hoy se necesitan más que nunca.

Relacionados

La IA no sustituye la terapia humana, afirma el psicólogo Víctor Saavedra

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.833 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

El deudor, autónomo, sufrió las consecuencias económicas del COVID-19 y un ictus Repara tu Deuda, despacho…

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el secreto milenario que gana protagonismo en el cuidado del bienestar moderno

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…