‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudejar de Madrid.

La exposición de Angiola Bonanni se inauguraó el 16 de Abril a las 12:00 en el Museo La Neomudejary permanecerá expuesta hasta finales de mayo.

El Museo La Neomudejar apuesta por conformar una programación que asiente un hecho diferencial, el de mujeres creadoras visuales que operan en un lenguaje político y donde su obra estimula sentimientos y reflexiones ante una realidad social y política lamentablemente cada vez más cruda.

Angiola Bonsai es una artista de larga trayectoria en España, de origen Italiano se establece en Madrid allá por los años 60. Ha sido testigo de grandes cambios en el arte Español de los últimos 50 años y su obra ha ido evolucionando con los tiempos. Su trabajo se ancla en una narrativa donde el eje de su trabajo aborda el feminismo y la emigración. Sus preocupaciones sociales impregnan su obra y el medio utilizado para asentar su discurso es la escultura y la instalación.

El Museo propone bajo el título “Emovere, la travesía de Apofis a Baubo” una suerte de viaje emocional donde la presencia del espectador es considerada como un viajero más a bordo de un crucero que ubica a la obra de la artista como una herencia conceptual basada en el mito, la tradición y la simbología. 

Angiola es una creadora libre, su proceso de investigación en la forma, se ve atravesada por un trabajo formal que es contestatario tanto por los materiales utilizados como por la poética aplicada a la factura. Esta exposición propone una travesía, una aventura a través de las dos plantas del museo, un arriba y un abajo que sostiene una tensión narrativa que obliga al espectador a percibir la volumétrica de la obra escultórica de Bonanni desde ángulos muy diversos. El vacío en el espacio está pensado como una posibilidad de interpretación e interrelación de sus trabajos con el público. Siendo su escultura mayoritariamente textil, Bonanni domina el juego de la ironía en la plástica de sus trabajos. Es una artista con un agudo sentido de la estética y sus trabajos emanan una delicadeza al tiempo que un ingenio impregnado de simbolismo. Su faceta humanista con especial sensibilidad a los contextos de migración y la reflexión que las rutas migratorias a Europa está suponiendo para quienes sufren la violencia de políticas ajenas a las condiciones y anhelos netamente humanos, asientan un carácter político a su obra, de impronta humanista. Angiola Bonanni, propone siempre la reflexión, la denuncia y la ironía en sus obras. Grandes formatos escultóricos que luego pueden ser contenidos en una maleta, símbolo de la migración. Aquello que el asentamiento en un territorio establece una suerte de arquitectura que va más allá de la materialidad, si no que es una simiente que viaja y estable una conexión con el contexto sumando biodiversidad a las ciudades o pueblos receptores. Las civilizaciones nacen y se destruyen, solo las sonrisas permaneces, bien en los rostros, bien en los recuerdos, o tal vez en las semillas de un árbol de la vida que crece con el deseo de libertad.

Relacionados

La IA no sustituye la terapia humana, afirma el psicólogo Víctor Saavedra

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.833 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

El deudor, autónomo, sufrió las consecuencias económicas del COVID-19 y un ictus Repara tu Deuda, despacho…

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el secreto milenario que gana protagonismo en el cuidado del bienestar moderno

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…