Bifeedoo proyecta su fábrica de piensos ecológicos como una apuesta de futuro

Foto de Fábrica de piensos ecológicos

Bifeedoo, la única fábrica de piensos ecológicos del territorio aragonés, ubicada en Híjar (Teruel) proyecta sus instalaciones como una apuesta de futuro.

La tendencia del mercado sobre el consumo de productos ecológicos ha dejado de ser una moda para convertirse en una tendencia. Cada vez más crece la demanda sobre los productos ecológicos, responsables y comprometidos con el medio ambiente. Una de las razones que ha acelerado el crecimiento en el consumo de este tipo de productos ha sido la pandemia, un duro golpe de realidad que ha afectado tanto a productores como a consumidores.

Pensar en productos ecológicos es pensar en salud. Estos alimentos están fabricados pensando no solo en la salud de los animales, sino que uno de los objetivos principales de la fábrica de piensos ecológicos es la de proporcionar a las compañías del sector de la alimentación, un producto con el que poder cumplir con las exigencias del mercado en cuanto a legislación ecológica, para comercializar su género con el etiquetado legal y cumpliendo los más estrictos estándares de calidad.

El mercado está evolucionando hacia una economía más responsable y concienciada social y medioambientalmente. La crisis desencadenada por el COVID-19 ha provocado que esta conciencia se traslade también hacia un consumo más responsable y consciente, buscando los productos de proximidad, productos de km 0, con los que paliar el impacto en el medioambiente, reduciendo la huella de carbono al mínimo impacto. Se ha visto, así mismo, que depender de productos de importación implica mucho más que riesgo de desabastecimiento para las compañías con su consecuente debilitación, implica una pérdida de oportunidades para el desarrollo del territorio y disminuye el valor del producto nacional.

En la fábrica de piensos ecológicos Bifeedoo se trabaja priorizando el cereal de km 0, cereal procedente de los campos vecinos, gracias a una privilegiada ubicación cerca de muchos de los campos productivos, se contribuye también al desarrollo socioeconómico de la zona y se consigue una materia prima de gran calidad, directa del campo.

Relacionados

La IA no sustituye la terapia humana, afirma el psicólogo Víctor Saavedra

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.833 € en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

El deudor, autónomo, sufrió las consecuencias económicas del COVID-19 y un ictus Repara tu Deuda, despacho…

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el secreto milenario que gana protagonismo en el cuidado del bienestar moderno

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…