José Manuel González Espino publica ‘El espíritu coital’, un libro que surge de su pasión por la literatura.

CÍRCULO ROJO.- Como bien explica José Manuel González Espino, ‘El espíritu coital’ surge de su propia pasión por la literatura: “De haber pasado gran parte de la vida leyendo, sintiendo el asombro ante la belleza de lo leído y preguntándome qué mecanismo literario hacía que aquellas palabras lograran emocionarme. Esos años como lector trajeron un día como consecuencia el deseo de escribir, de experimentar si yo también era capaz de despertar en otros ese asombro. En consecuencia, en el libro se mezclan evocaciones personales con ecos de relatos de otros autores que mi memoria conserva, además de alusiones al periodo histórico en el que transcurrió mi infancia y mi primera adolescencia y referencias al ambiente, la naturaleza, la flora, la fauna y los rasgos climáticos que constituyeron el escenario de esos mismos años. Un mundo, pues, evocado y recreado por la imaginación que mantiene, sin embargo, un pie en la realidad”.

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector, según las palabras del autor, “puede acercarse a esta obra con diversos propósitos: la evasión, el entretenimiento, la curiosidad ante un autor desconocido… En todo caso, hallará una prosa pausada, que se demora en los detalles, que mece el relato y acuna al lector como puede resultar arrullador el rumor del mar; una prosa respetuosa con el lenguaje, al que he procurado mimar; una narración en la que se cuentan las cosas sin velocidad, con un pretendido ritmo propio que pueda dejar poso y que se parece más a la lluvia fina y a la caricia del alisio que a la tormenta desatada y a violencia del siroco; en fin, una narración que pretende modestamente emocionar”.

SINOPSIS

Entre higueras y plataneras, entre el Llano y la Alameda, del mar a las Medianías, y de la Cumbre y las calderas de vuelta a los arenales, atravesando cuevas, caideros y descolgaderos, montañas sagradas y profundos barrancos, entre pinos y madroños, cabras y ovejas, cardones y tabaibas, lagartos y perenquenes, discurre el magma de la memoria que sirve de trasfondo a la creación de un espacio narrativo —Tinaga—, unas veces acariciado por el alisio y otras envuelto en la calima de los primeros años, que el protagonista evoca desde su madurez en la meseta castellana, en el que se confunden borrosos recuerdos, el mundo impreciso e incierto de los paisajes infantiles y del comienzo de la adolescencia, junto con referencias históricas y guiños literarios, que el lector atento reconocerá sin dificultad, para recrear literariamente un viaje a los orígenes, a los cráteres originales, a la búsqueda y el reconocimiento de las propias raíces.

AUTOR 

José Manuel González Espino (Telde, Gran Canaria, 1963) es lector desde temprana edad, empeño que ha ido creciendo con los años y la formación, que se convirtió en dedicación profesional como docente de Lengua Castellana y Literatura y que acabó despertando el deseo de escribir, cuyo fruto han sido dos ediciones literarias de divulgación de textos clásicos (Los cuentos de así fue y El libro de la jungla, ambos de Rudyard Kipling, publicados por la editorial Akal), otros dos volúmenes dedicados a la adaptación de algunos textos del Antiguo Testamento (Relatos bíblicos y Profetas, sabios y poetas en el antiguo Israel, también editados por Akal) y ahora la primera novela, El espíritu coital, que publica Círculo Rojo.

Relacionados

Paula se dirige a todo aquel que haya sufrido acoso escolar en su libro, ‘Menuda Movida’.

CÍRCULO ROJO.- Paula escribe desde siempre y como buena escritora, se ha inspirado en sus…

El mobiliario como aliado estratégico en la organización de oficinas

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se…

Con sede en Madrid, Gestiones24 ofrece soluciones digitales para certificados y otros trámites en toda España

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en…

Consulta Despertares destaca la importancia de la terapia psicológica para una vida más equilibrada

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…